
Los negros al igual que los aborígenes fueron sometidos a horrorosos regímenes de esclavitud en la industria azucarera y en la servidumbre, pero Lemba fue el gran símbolo de libertad
Lemba (1546) sufrió “Persecución y muerte en tierra azuana (en el sitio de Villarpando), del líder se había sublevado con Diego de Ocampo en La Vega, y después de morir Ocampo, se quedó acaudillando a dos docenas de negros en la región Sur”.
Quiero recordar que raíz de conmemorarse los 500 años de la llegada de los primeros negros esclavos a América, se realizó en la Universidad Católica Santo Domingo, una especialidad en Cultura Afroiberoamérica, dirigida por la destacada intelectual Celsa Albert Batista y otros promotores de culturales de América y Europa.Se pusieron de manifiesto importantes hechos históricos sobre nuestra cultura. Salió la figura de Juan Sebastián Lemba como símbolo de libertad. En Azua hay una comunidad que se llama Villarpando en honor de ese Capitán Español, Francisco Villalpando que persiguió a este gran Cimarrón, que en las montañas de Quisqueya, llenó de libertad la conciencia de la isla por toda la historia. Ese gran cimarrón, que dignifica a su raza, que dignifica a todos los Quisqueyanos. ¡Así son las cosas! Se honró, al perseguidor y aniquilador de la libertad. Como Director Regional de Educación de Azua y como una respuesta a la justicia de honrar a nuestros símbolos, y a esa especialidad que cursé con la Universidad de Alcalá de Henares y UCSD, propuse, junto a Félix Rodríguez, en este mes de agosto 2008, que el liceo que inauguró el Presidente Leonel Fernández, por medio de la Secretaria de Estado de Educación Alejandrina Germàn, en la misma comunidad de VILLARPANDO, llevara el nombre de JUAN SEBASTIAN LEMBA. Así se llama ese liceo. LEMBA vive en el corazón de cada morador de la llamada Villarpando y el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario